ATENCIÓN 100% DENTRO DEL HORARIO ESCOLAR
INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE EL ALUMNADO DETECTADO
Los niños y niñas con Altas Capacidades requieren una intervención integral, tanto en la escuela como en el entorno familiar, creada totalmente a su medida, que tenga en cuenta su desarrollo asincrónico.
La intervención con el alumnado consta de diferentes fases:
1. Detección de las necesidades comunes y específicas:
-
-
- Análisis del rendimiento del niño en las diferentes actividades ocupacionales (autocuidado, juego y actividades académicas)
- Análisis de habilidades (destrezas motoras, de procesamiento, de comunicación e interacción)
- Valoración de hábitos, rutinas y roles
- Valoración de los entornos
-
2. Elaboración de un perfil ocupacional y diagnóstico de necesidades
3. evaluación psicopedagógica conjunta (con el Departamento de Orientación)
4. elaboración de orientaciones y propuesta de intervención (Compactación del currículo, enriquecimiento curricular, agrupamiento, intervención específica de terapia ocupacional…) Para ello se tendrán en cuenta las fortalezas y debilidades, cómo le gusta aprender, cuáles son sus intereses. Se atenderán todas las áreas y no sólo la académica. El terapeuta ocupacional servirá de catalizador, e incidirá en las áreas que presenten mayores dificultades.
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA. De cada alumn@ se realizará un informe trimestral donde aparecerá toda la información (evaluación, objetivos, actividades, rendimiento, procesos de aprendizaje…) de tal forma que sea accesible a todo el equipo docente y de orientación que atiende al alumno y así facilitar la misma. Y además, se pueda valorar la eficacia o no de las medidas adoptadas y actualizarlas.

PUENTE ENTRE FAMILIAS Y CENTRO
PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR